Guía

Cómo construir una ampliación

Las ampliaciones pueden añadir metros cuadrados habitables a su vivienda, pero ¿merecen la pena? Debido a la gran cantidad de trabajo que conlleva este tipo de reforma, las ampliaciones (y adiciones) se sitúan en el extremo superior de los costes de construcción. Dependiendo de sus objetivos, si su casa se le ha quedado pequeña, puede plantearse construir una ampliación y ampliar su vivienda actual.

¿Desea permanecer en el mismo barrio? ¿Desea más espacio exterior en su propiedad? ¿Desea aumentar el valor de su vivienda? Si es así, merece la pena invertir en una ampliación.

Para ayudarle a planificar su proyecto de reforma, esta guía sobre ampliaciones le guiará:

¿Qué es una ampliación?

Hay varias maneras de aumentar la superficie de su casa y añadir valor a su propiedad. Puede construir hacia arriba, hacia abajo o hacia fuera mediante una ampliación o adición de la vivienda.

Los costes, los plazos y los requisitos de construcción dependen del tipo de reforma que elija y de cómo decida utilizar el espacio extra.

Ventajas e inconvenientes de ampliar la vivienda

Para muchos propietarios, su casa es mucho más que cuatro paredes y un tejado: representa recuerdos entrañables, comodidad y comunidad. Pero a medida que las familias crecen y se producen cambios en la vida, no es raro que las casas dejen de satisfacer sus necesidades. Para adaptarse a su nuevo estilo de vida, puede comprar una casa nueva o remodelar la actual. Ambas opciones tienen sus pros y sus contras, así que ¿cómo elegir entre añadir una ampliación o mudarse?

Pros

Añadir más espacio a su casa puede ser la mejor opción si ya vive en una zona solicitada y desea permanecer en ella. Las molestias y los costes iniciales de una mudanza (como el impuesto de actos jurídicos documentados, la fianza o los gastos legales) pueden ser por sí solos motivo suficiente para quedarse. Poner a la venta su vivienda actual es una opción, pero con el aumento de los precios de la vivienda, ¿podrá encontrar y permitirse una nueva que cumpla todos sus requisitos?

Contras

Por otro lado, si la idea de embarcarse en una reforma a gran escala, como una ampliación o ampliación de la vivienda, le llena de ansiedad -le preocupan los costes, la gestión del proceso de reforma, encontrar socios fiables o vivir en una zona de obras-, mudarse podría ser una alternativa más atractiva.

El factor financiero en su decisión

Piense en cuándo compró su casa y cuánto capital tiene en ella. Los precios de la vivienda se están disparando en todos los mercados. Si compró su casa hace varios años, cuando los precios eran más bajos, y posee gran parte de ella en propiedad, es posible que pueda financiar la ampliación o adición de su casa sin aumentar significativamente su hipoteca mensual. Adquirir una casa más grande puede acarrear aún más gastos: también podría querer (¡o necesitar!) hacer cambios en su nuevo lugar, por lo que tendrá que reservar un presupuesto extra para ello.

Cómo construir una ampliación paso a paso

La ampliación de una vivienda es una importante inversión en reformas que requiere una enorme cantidad de planificación y coordinación. Entre la obtención de permisos de construcción y la contratación del contratista general adecuado, añadir espacio habitable a su casa tiene muchas partes móviles. Estar al tanto de los detalles más pequeños (como lo que debe incluir un presupuesto) y de los más costosos (como tener un presupuesto para imprevistos) hará que su proyecto de renovación vaya por buen camino.

A continuación, le explicaremos todos los pasos necesarios para construir una ampliación, desde la definición de sus necesidades hasta la supervisión de la construcción.

1 - Defina el alcance de su proyecto

2 - Conozca los requisitos de su municipio

3 - Identifique a los expertos que necesita

4 - Contratar a un arquitecto (o a un arquitecto técnico)

5 - Diseño de planos arquitectónicos

6 - Contratar a un ingeniero de estructuras

7 - Desarrollar planes estructurales

8 - Solicitar permisos de construcción

9 - Solicite presupuestos a contratistas generales

10 - Contratar a un contratista general

11 - Inicio de las obras

12 - Aprobar las obras

1 - Defina el alcance de su proyecto

Para establecer una dirección clara para la reforma de su casa, empiece por describir el problema que pretende resolver. Dedique tiempo a comprender su situación actual y a investigar qué desea de sus reformas.

Aquí tienes algunas preguntas que hacerte:

Las preguntas orientativas le ayudarán a definir el alcance de su proyecto y a comunicar sus objetivos, visión y necesidades a un experto en construcción (arquitecto, ingeniero o diseñador de interiores).

Pensar a largo plazo

Ampliar o modificar su vivienda es una inversión inmobiliaria importante. Una reforma puede afectar al valor y el uso de su vivienda a largo plazo. Por regla general, las reformas deberían durar hasta 20 años. Tanto si piensa quedarse en su espacio de forma permanente como si no, tenga en cuenta su futuro en el alcance de las obras para sacar el máximo partido a su inversión.

2 - Conozca los requisitos de su municipio

Presente el proyecto de ampliación de su casa a su ayuntamiento para ver si es apto para la construcción. En algunos casos, puede ser necesaria una licencia de obras para seguir adelante con el proyecto. Las normas para ampliar su casa varían en función de su zona y de si las reformas implican modificaciones de la casa, ampliaciones de la segunda planta o ampliaciones de la vivienda. Para saber cómo obtener un permiso, he aquí algunas preguntas que debe hacer a su ayuntamiento:

Estos son algunos documentos que pueden ser necesarios al solicitar un permiso de obras:

Es posible que tenga que revisar y modificar el alcance de su proyecto antes de obtener la aprobación de un permiso. Por ejemplo, en su zona puede haber restricciones de altura. Para eludir esta norma, podrías ampliar tu casa hacia un lado o hacia el patio trasero en lugar de construir hacia arriba.

adición a la casa soleada
Crédito: Go building

Crédito: Go building

3 - Identifique a los expertos que necesita

En función del tipo de ampliación, pueden intervenir distintos profesionales del diseño y la construcción en las distintas fases del proyecto. Por regla general, cuanto mayor sea el proyecto, mayor será el número de participantes. Cuando se trata de una ampliación de vivienda estándar, trabajará con los siguientes expertos:

4 - Contratar a un arquitecto (o a un arquitecto técnico)

El arquitecto (o tecnólogo arquitectónico) se encarga de orientarle y hacer realidad su visión. Trabajará contigo para entender las razones por las que quieres ampliar tu casa, tu estilo y tus preferencias de diseño, manteniendo al mismo tiempo una sensación de armonía entre tu casa actual y la nueva distribución.

¿Cuál es la diferencia entre un arquitecto y un tecnólogo arquitectónico?

5 - Diseño de planos arquitectónicos

Tras hablar con usted, un arquitecto/arquitecto técnico tomará medidas de su casa. Entonces podrá dibujar una serie de planos para las distintas fases del proyecto.

  1. Croquis: Dibujos que esbozan la distribución del espacio que se va a renovar.
  2. Anteproyecto: Planos utilizados para obtener un permiso de construcción
  3. Planos de construcción*: Planos que explican el trabajo que hay que hacer.
  4. Planos de demolición (si es necesario): Planos que muestran los elementos que deben retirarse

* Aunque en teoría no son obligatorios, los planes de construcción son importantes por las siguientes razones:

Si encontrar un arquitecto con el que trabajar le parece un lío, no se preocupe.

Cuando trabaje con Billdr, tendrá acceso a nuestra red de arquitectos de alta calidad. Ellos pueden ayudarle con los planes de pre-construcción, diseño y permisos.

6 - Contratar a un ingeniero de estructuras

Para construir una ampliación de una casa suele ser necesario contar con un arquitecto (o arquitecto técnico) y un ingeniero de estructuras. Mientras que el arquitecto se encarga de diseñar la nueva distribución y elegir los materiales de construcción y los acabados, el ingeniero estructural se encarga de diseñar y dimensionar los elementos estructurales (es decir, los componentes portantes que sostienen una construcción, ya sean de madera, acero u hormigón).

¿Qué diferencia hay entre los planos arquitectónicos y los planos de ingeniería?

Durante la fase de diseño, el arquitecto puede sugerir una cimentación de hormigón armado. Sin embargo, no habrá especificaciones sobre el hormigón seleccionado, ni planos de refuerzo en el hormigón vertido, ni dimensiones de muros y zapatas en sus planos arquitectónicos. Dado que el arquitecto no tiene los conocimientos necesarios para dar estas directrices, no entra dentro de su responsabilidad profesional definir estos detalles. El diseño y el dimensionamiento de los elementos estructurales están estrictamente reservados a los ingenieros de estructuras, que tienen los conocimientos y las credenciales para incluir este tipo de información en sus planos.

ampliación de vivienda
Crédito: Affleck Property Services

7 - Desarrollar planes estructurales

Los planos estructurales determinan los elementos estructurales de la ampliación: cimientos, losa de hormigón, muros de carga, pilares y vigas, y dinteles sobre puertas y ventanas.

Estos planos proporcionan información precisa al contratista general sobre cómo construir las partes de la ampliación de su casa que la sostienen. Según la Ley de Ingenieros, es obligatorio contar con la opinión de un ingeniero para cualquier obra relacionada con la estructura de un edificio.

Los contratistas generales pueden recomendar a un ingeniero de estructuras con el que hayan trabajado. Sin embargo, le sugerimos que contrate a uno independiente para evitar posibles conflictos de intereses. Además, tenga en cuenta que un contratista necesita las recomendaciones de un ingeniero sobre el trabajo estructural antes de poder ofrecerle presupuestos definitivos.

8 - Solicitar permisos de construcción

Un permiso de obras es una autorización del ayuntamiento para realizar determinadas obras de reforma, incluidas las ampliaciones. Debe intentar obtener un permiso de obras de su municipio en cuanto reciba los planos arquitectónicos. Algunas zonas pueden exigir también planos estructurales para que se apruebe su proyecto. En general, se tarda entre dos y tres meses en obtener un permiso de obras, dependiendo del municipio y del tipo de obra.

9 - Solicite presupuestos a contratistas generales

Una vez finalizados los planos arquitectónicos y estructurales, puede empezar a recibir presupuestos de contratistas generales. Proporcionar los planos completos del proyecto le permitirá obtener los presupuestos más precisos. Si falta información, es posible que los contratistas generales tengan que dedicar más tiempo a revisar sus presupuestos.

Una vez recibida la documentación, los contratistas visitarán su propiedad para conocer a fondo el alcance de su proyecto de ampliación y el entorno en el que van a trabajar. Este paso les ayudará a evaluar y visualizar los distintos componentes de la obra que repercuten en el coste de su proyecto (por ejemplo, entradas, salidas, estado general de la casa).

¿Debo hablar de mi presupuesto con un contratista?

La respuesta corta es sí. Hablar con su contratista sobre su objetivo es un buen ejercicio. A veces, los contratistas tienen ideas que se basan en los planos arquitectónicos o estructurales para reducir los costes o mejorar la calidad del trabajo.

Los contratistas generales preguntan a los clientes por el presupuesto para asegurarse de que su tiempo está bien empleado. Preparar un presupuesto para un proyecto de ampliación de una vivienda puede llevar hasta una semana. Este proceso exige que el contratista general lea planos y especificaciones, se reúna con el cliente, se comunique con otros profesionales de la construcción y pida precios a proveedores y subcontratistas, sin saber si cobrará por el trabajo. Por eso, antes de empezar a elaborar un presupuesto, el contratista debe asegurarse de que su cliente dispone del presupuesto necesario para completar el proyecto.

Entre los planes de diseño y la construcción real pueden producirse cambios. Mantén un plan de contingencia de al menos el 15% de tu presupuesto para cubrir estos gastos imprevistos y/o adiciones al alcance del trabajo.

10 - Contratar a un contratista general

Tras reunirse con varios contratistas generales y recibir presupuestos, tendrá una idea más clara de con quién desea trabajar. En esta fase, podrá elegir y contratar a un contratista general para que lleve a cabo la construcción de su proyecto.

Una vez firmado, el presupuesto se convierte en un contrato vinculante. Así que, antes de seguir adelante con el presupuesto, asegúrate de que incluye la siguiente información:

  1. Nombre del contratista general
  2. Número de licencia del contratista general
  3. Su nombre
  4. Dirección de su proyecto
  5. Alcance del proyecto (el contratista debe declarar que el trabajo se realizará "de acuerdo con los planos arquitectónicos y de ingeniería").
  6. Plazos
  7. Coste
  8. Condiciones de pago
  9. Cualquier condición específica (elementos no incluidos en el contrato o detalles adicionales)

Consejos para contratar a un contratista general

contratista general

11 - Inicio de las obras

Los primeros días de un proyecto se dedican a la movilización de la obra. Durante este tiempo, el contratista general instala medidas de protección para asegurar el emplazamiento y las instalaciones existentes (por ejemplo, cubriendo los suelos), instala servicios temporales (por ejemplo, iluminación in situ) y asegura un contenedor de residuos, entre otras cosas. Después, cuando sea necesario, su equipo llevará a cabo los trabajos de demolición antes de proceder a la nueva construcción.

En la construcción de una ampliación de una casa intervienen varias partes interesadas. Aunque un contratista general puede tener que ejecutar parte de la construcción, suele trabajar con subcontratistas especializados (por ejemplo, electricista, fontanero o empresa de excavaciones). Su función es dirigir a los profesionales de la construcción in situ para que el proyecto se lleve a cabo. Como contratista principal, también se asegurará de que la construcción cumpla las leyes, normativas y códigos de construcción.

Establecer un canal de comunicación

En un proyecto de construcción no hay exceso de comunicación. En cuanto se firme el contrato, decida cuál es el canal de comunicación más eficaz tanto para usted como para el contratista general. De este modo, podrá recibir actualizaciones periódicas sobre la construcción, planificar los pasos siguientes, coordinar las visitas a la obra, hacer un seguimiento de las facturas y los pagos, y gestionar los cambios. También recomendamos llevar un registro escrito de las comunicaciones para tener algo concreto a lo que recurrir.

Gestionar los cambios a mitad de proyecto

El alcance de su trabajo puede cambiar durante un proyecto de construcción. Estos cambios a mitad del proyecto pueden incluir trabajos adicionales (que pueden suponer costes extra) o tareas canceladas (que se convierten en un crédito al valor de su contrato).

Los cambios pueden convertirse en fuente de conflictos si no se ha acordado de antemano un proceso para gestionarlos. Asegúrate de que cualquier cambio en el alcance del trabajo requiera primero tu aprobación. Esto significa que el contratista general tendrá que compartir el precio de los cambios antes de que puedan empezar los trabajos relacionados, para que no haya costes adicionales sorpresa al final.

Revise el alcance de su proyecto

El alcance de su proyecto sirve de referencia y puede cambiar con el tiempo. A medida que se desarrolla el proyecto, pueden surgir nuevas oportunidades o alterarse los diseños iniciales. Para mantener la coherencia, el alcance del trabajo debe revisarse periódicamente y los cambios deben comunicarse a todas las partes implicadas en el proyecto.

Supervisar el calendario de construcción

El seguimiento de un calendario preestablecido le ayuda a medir el progreso de su proyecto a lo largo del tiempo. Le permite identificar y documentar los retrasos si se producen, y planificar las visitas a la obra de forma más eficiente.

Costes de seguimiento

El seguimiento de sus costes le permite controlar su presupuesto y contabilizar los gastos. El presupuesto debe incluir una cantidad específica para pagar al contratista general y otra para imprevistos. También debe llevar un registro de la cantidad gastada en cambios.

Control de calidad

El control de calidad se realiza mediante evaluaciones semanales in situ para comprobar si el trabajo se ha completado de acuerdo con el alcance de su proyecto. Estas visitas se producen en momentos clave, normalmente durante los cambios estructurales, la instalación eléctrica, el aislamiento térmico, la impermeabilización contra la humedad y el agua, o el vertido del hormigón.

12 - Aprobar las obras

El final de la reforma de su casa lo marca la aprobación final de los trabajos realizados. Este proceso se lleva a cabo en dos etapas:

Visita de deficiencia

Tendrás que visitar la obra con el contratista general para ver si hay irregularidades o trabajos sin terminar (también conocidas como deficiencias). El papel del contratista es anotar todas las deficiencias que se hayan encontrado en la obra de la que era responsable.

Transferencia de responsabilidad

Una vez corregidas las deficiencias, ¡la nueva ampliación de su casa es suya! Es entonces cuando la responsabilidad de las instalaciones pasa de quien estaba a cargo del proyecto (contratista general) al propietario de la vivienda (usted). Llame a su aseguradora para que actualice su seguro de hogar y añada su nueva ampliación, ya que hasta ahora estaba cubierta por la aseguradora del contratista general.

13 - Finalice su proyecto de renovación

Una vez terminadas las obras y corregidas todas las deficiencias, el contratista habrá cumplido la mayor parte de sus obligaciones contractuales. Para finalizar el proyecto, deberá entregarte una carta de garantía. Una vez que recibas esta última, podrás pagar la última factura, ¡lo que marcará el final del proyecto!

Planos y permisos: Lo que hay que saber

planos de construcción de una ampliación

Cualquier tipo de ampliación o adición de una vivienda requerirá un permiso de obras y planos arquitectónicos. Dependiendo de la complejidad de la obra, podría bastar con un plano de un ingeniero de estructuras.

Antes de decidirte por un tipo de ampliación, tienes que saber qué está permitido en tu zona. Por ejemplo, puede que en tu barrio haya una restricción de altura que te impida construir un segundo piso. O, si vives en una zona histórica, puede que te permitan construir más, pero sólo si mantienes la fachada del edificio existente. También puede haber restricciones sobre el tipo de revestimiento exterior que puede utilizar, el número de ventanas que debe instalar y los requisitos de salida de emergencia.

Si trabajas con un arquitecto, es su trabajo recabar estos requisitos de tu municipio. Pero si te encuentras en la fase de exploración y te preguntas qué puedes y qué no puedes hacer, te recomendamos que acudas a la oficina local de licencias de obras, donde podrás informarte sobre qué tipo de construcción está permitida en tu municipio.

Si quiere hacer una ampliación o adición que no está permitida, puede solicitar una exención o excepción. Sin embargo, esto requiere bastante trabajo y repercutirá en los plazos del proyecto. Llegados a este punto, puede que merezca la pena plantearse otra forma de ampliar la casa que cumpla sus objetivos y las normas de construcción locales.

Costes de los distintos tipos de ampliaciones

Como en cualquier reforma doméstica, los costes de una ampliación dependen de varios factores: complejidad, tamaño, acabados y finalidad del nuevo espacio. Una ampliación sin fontanería y con una ventilación o trabajos eléctricos mínimos será más barata que crear una ampliación para una nueva cocina o un cuarto de baño.

El tipo de ampliación es el principal factor determinante del precio. Cuando esté en las fases de planificación y presupuestación, es importante pensar a largo plazo. Una ampliación más pequeña será más cara en términos de coste por pie cuadrado si se tienen en cuenta la mano de obra y los materiales de construcción. Por lo tanto, si prevé que necesitará más espacio en el futuro, debería plantearse realizar todo el trabajo de una sola vez.

Existen tres tipos de ampliaciones:

  1. Construir hacia abajo: Añadir un sótano
  2. Construir: Añadir una historia
  3. Ampliación: Añadir una ampliación

Construir hacia abajo: Añadir un sótano

reforma del sótano

Precio medio: 225 $/pie cuadrado o 180.000 $ por 800 pies cuadrados

Añadir un sótano es una forma popular de ampliar su casa. Es una buena opción para construir una zona de descanso o entretenimiento, dormitorios adicionales, un espacio de oficina o un cuarto de baño. También puede excavar su sótano para crear una unidad de vivienda accesoria (ADU) y convertir su casa en una unidad de vida multi-generacional para un miembro de la familia o de los ingresos de alquiler.

La construcción de sótanos implica excavar para crear ventanas más grandes, un techo más alto y salidas legales. Muchas casas antiguas no tienen sótanos de altura completa, lo que los hace menos funcionales que los sótanos que tienen techos altos de más de siete pies.

Cuando se excava bajo unos cimientos hay que realizar una gran cantidad de trabajo estructural. Hay que estabilizar la casa y reforzar los cimientos instalando soportes durante un proceso llamado recalce. Al levantar muros de hormigón, el recalce permite obtener más de un metro de espacio en el sótano. Una vez finalizado el trabajo de excavación, su contratista construirá unos nuevos cimientos, muros y zapatas. Dado que se trata de un oficio especializado, su contratista general trabajará con subcontratistas que se dediquen exclusivamente a este tipo de trabajo.

Si tiene previsto añadir tuberías a la ampliación del sótano, también necesitará un fontanero que compruebe dónde están situados el suministro principal de agua y el desagüe. Si el desagüe está por encima del suelo del sótano recién excavado, no podrá instalar un inodoro y una ducha estándar a menos que lleve el desagüe por debajo del nivel del suelo. Existen opciones como inodoros y duchas que bombean las aguas residuales hacia el desagüe, pero lo mejor es que comentes las implicaciones de esa opción con tu contratista.

Construir: Añadir una historia

Ampliación de la segunda planta

Precio medio: 200 $/pie cuadrado o 160.000 $ por 800 pies cuadrados.

Si es propietario de una vivienda unifamiliar, a menudo resulta más fácil y asequible ampliar la casa, sobre todo si se va a repetir la planta existente en el nuevo nivel. Por ejemplo, colocar un nuevo baño justo encima del existente permite compartir la misma instalación de fontanería, y alinear los radiadores y los conductos de calefacción con sus homólogos facilita la construcción.

Sin embargo, algunos factores pueden influir en el coste y la complejidad de añadir un piso. ¿Tiene un tejado plano o en pico? ¿Comparte muro con un vecino? ¿Es un muro de hormigón? ¿Desea utilizar el segundo piso para una ADU? Un ingeniero estructural y arquitecto será capaz de evaluar su situación actual y cuáles son las posibilidades.

Dado que ampliar significa alterar el exterior de su casa, también tendrá que asegurarse de que exista cierta armonía visual entre el edificio existente y la ampliación. El arquitecto o el arquitecto técnico tendrán esto en cuenta a la hora de diseñar el nuevo espacio.

Ampliación: Añadir una ampliación

Ampliación de la vivienda

Precio medio

Si dispone de un patio trasero, un patio lateral o una buena cantidad de espacio en la parte delantera de su casa, una ampliación podría ser la solución adecuada para usted. Puede construir una unidad tipo garaje con acceso desde la parte principal de su casa, pero utilizarla para albergar una habitación familiar o un tocador. También existe la opción de construir un garaje para un vehículo y añadir otra unidad encima.

Cuando amplíe su casa hacia la parte trasera, delantera o lateral, su ingeniero y/o arquitecto determinarán si necesita una cimentación de hormigón o de pilotes.

¿Añade valor a su vivienda una ampliación?

Ante un proyecto de tal envergadura, es posible que se pregunte: "¿Valen la pena las ampliaciones de vivienda?". Cuando renueve su casa, tenga en cuenta el posible retorno de la inversión de su proyecto de ampliación si decide venderla más adelante. Una ampliación o adición bien renovada añadirá valor a su casa, ya que la hará más espaciosa, moderna y funcional. Por ejemplo, si añadir un piso más le permite comercializar su casa como una vivienda de cuatro dormitorios, será instantáneamente más atractiva para las familias, sobre todo en entornos urbanos o zonas con casas antiguas donde lo habitual son dos o tres dormitorios.

Según Opendoor, una plataforma inmobiliaria residencial en línea de Estados Unidos, añadir un cuarto de baño completo puede aumentar el valor de reventa casi un 6%. Dependiendo del mercado, aumentar el espacio habitable sobre rasante puede reportarle una media de 20.000 dólares más. Sin embargo, es difícil poner una cifra exacta al valor de la ampliación o adición de su casa debido a todas las variables que influyen en él. Si va a ampliar su casa para vivir en ella, tenga en cuenta el valor que la reforma aporta a su estilo de vida, además del valor que aporta a su cartera.

Con la ayuda de algunos de los mejores contratistas generales, Billdr ha trabajado con más de 100 propietarios para hacer realidad sus ideas. Contratistas generales con licencia de la red Billdr están plenamente investigados para garantizar la mano de obra de alta calidad en su proyecto de adición de casa.

Construya su negocio con la herramienta más valiosa de su caja de herramientas

Envíe presupuestos de más de 100.000 dólares en 30 minutos o menos.

No se necesita tarjeta de crédito