Al principio de la construcción, hay algunas pautas que debe seguir para asegurarse de que su proyecto se realiza a tiempo, evitar interrupciones del trabajo y ofrecerle la mejor experiencia de renovación posible.
Esta guía le ayudará a comprender las mejores prácticas en lo que respecta a la comunicación con los profesionales de la construcción, el mantenimiento de las obras, el uso de equipos y las renovaciones invernales.
Comunicación con los profesionales de la construcción
Jefes de proyecto
Su gestor de proyecto es su principal punto de contacto durante todo el proyecto. Póngase en contacto con él si tiene preguntas o dudas a lo largo del proyecto. Los jefes de proyecto también realizarán visitas a las obras y enviarán informes de progreso (ambos semanalmente), así que también puedes ponerte en contacto con ellos en esos momentos.
De qué hablar: Puede hablar de cualquier aspecto de su proyecto con el gestor de proyectos. Por ejemplo, puedes ponerte en contacto con él en relación con órdenes de cambio, problemas de calidad, consejos sobre sugerencias del contratista general y pagos. Si alguna vez te encuentras en una situación de incertidumbre, ponte en contacto con tu gestor de proyectos: su función es ayudarte.
Lo que no hay que hablar: Aunque hay muchas cosas que puede comentar con el director de obra, éste no puede dar instrucciones al contratista general ni a los trabajadores de la obra. Esa función recae en el contratista general, que es responsable de los trabajos de construcción que se realizan en la obra y de dar instrucciones a su equipo y subcontratistas.
Contratistas generales
De qué hablar: Los contratistas generales serán los principales impulsores de su proyecto. Juntos podrán hablar de posibles cambios en el proyecto, ideas de diseño y problemas de programación, si surgen. Asegúrese de que el gestor del proyecto se comunica con los contratistas generales, para que todos estén al tanto del avance de las obras y de la dirección del proyecto.
Lo que no hay que discutir: Si te preocupa la calidad del trabajo durante la construcción, habla primero con el director de obra. Algunos problemas de calidad percibidos pueden deberse a que el trabajo aún está en curso y se abordarán al final del proyecto.
Los contratistas generales con los que trabajamos dan prioridad a un trabajo de alta calidad y se preocupan por ofrecerle una casa recién renovada con la que estará contento. Todos nuestros contratistas generales son profesionales y receptivos, pero también suelen gestionar varios clientes y proyectos, lo que a veces les impide responder inmediatamente. Si no puede ponerse en contacto con su contratista general, póngase en contacto con su gestor de proyectos para que le ayude.
Subcontratistas
Habrá obreros entrando y saliendo de su casa durante las reformas. No dude en presentarse y entablar una relación cordial con ellos. Sin embargo, es mejor no distraer a los subcontratistas preguntándoles por su trabajo. Suelen tener un horario estricto con una lista de tareas establecida, por lo que es importante que se mantengan concentrados y realicen todo su trabajo, ya que el trabajo de construcción tiene muchas dependencias. Por ejemplo, para construir muros nuevos, puede ser necesario verter primero unos cimientos nuevos; cualquier retraso en los cimientos puede causar un efecto dominó en las demás tareas que vengan después. Por eso, para que un proyecto se desarrolle según lo previsto, es fundamental que los subcontratistas puedan terminar su trabajo a tiempo.
De qué hablar: Puede comunicarse con los subcontratistas en relación con el acceso a la obra y la logística básica.
Lo que no hay que discutir: Si durante la construcción surgen problemas adicionales que no formaban parte del plan original, evite tratarlos directamente con el subcontratista. Comunique siempre el problema primero al director del proyecto y al contratista general para discutir posibles soluciones.
Nunca dé instrucciones directamente a un subcontratista o a un operario, ya que podría cometer errores. Si un subcontratista le pide alguna aclaración, llame a su contratista general para que pueda proporcionarle la información y las instrucciones adecuadas.
Mantenimiento del sitio
El polvo y el ruido forman parte normal de cualquier proyecto de construcción, y es difícil evitarlos por completo. Si permanece en su casa durante las obras, tenga la seguridad de que los contratistas generales limpiarán al final de cada jornada, aunque es posible que tengan que dejar herramientas, materiales y equipos de protección en el lugar mientras dure el proyecto. Si tiene alguna duda, hable primero con el gestor del proyecto.
Uso del equipo
Los contratistas dejarán sus suministros y equipos en su casa durante la construcción para facilitar su trabajo. Absténgase de tocar, utilizar o mover los suministros y equipos cuando estén fuera. Si necesita moverlos, no dude en pedírselo a los trabajadores mientras estén en la obra.
Renovaciones de invierno
Servicios públicos: Tenga en cuenta que, durante el invierno, las obras en su vivienda pueden provocar un aumento de los gastos mensuales en servicios públicos. Asegúrese de planificar en consecuencia para evitar sorpresas.
Retirada de la nieve: Como propietario, usted es responsable de asegurarse de que se retira la nieve durante todo el invierno para garantizar la seguridad de la obra y que no haya interferencias con el trabajo de su contratista.
La comunicación es la parte más importante de todo proyecto, especialmente cuando se trata de alinear a todas las partes interesadas que forman parte de tus renovaciones. Aprovecha el chat en grupo para comunicarte con el gestor del proyecto y el contratista general, de modo que todos tengan acceso a la misma información. Aunque la cantidad de comunicación puede resultar desalentadora al principio, es completamente normal. A medida que avance el proyecto, irá cogiendo el ritmo y podrá ponerse en contacto con el gestor del proyecto si necesita consejo.